IMPORTANCIA DE LAS FIBRAS ELÁSTICAS EN LA DINÁMICA DE LA FORMACIÓN DE ARRUGAS CUTÁNEAS.
¿POR QUÉ SE FORMAN LAS ARRUGAS EN LA PIEL?
Las estructuras laminares, como la piel, son delgadas es decir, tienen diferentes dimensiones entre ellas; Por lo que, de acuerdo al modelo de Young, están sometidas a varios procesos de deformación o inestabilidades. La deformación en tejidos biológicos aparecen como consecuencia de los cambios en la forma celular o su proliferación. Las arrugas (rítides), surgen como resultado de los efectos inelásticos asociados al crecimiento, hinchazón o encogimiento, plasticidad, etc; que dan lugar a una incompatibilidad local y heterogénea de deformaciones que conduce a tensiones elásticas locales.
La aparición de inestabilidades estructurales (arrugas), en películas delgadas, como la piel, depende de varios parámetros :
1. Desajuste elástico en capas adyacentes (diferentes estratos de la piel)
2. Espesor relativo de el sustrato y la película (entre capa y capa, Unión Dermo Epidérmica-UDE-, fascias)
3. Relaciones de rigidez a la tracción y a la flexión entre estas capas (aumento exagerado de colágena)
IMPORTANCIA DE LAS FIBRAS ELÁSTICAS EN LA DERMIS
Definitivamente una parte importante para entender la presencia de arrugas cutáneas, desde el punto de vista físico, es la existencia de proteínas elásticas (elastina, elaunina, oxitalán, y microfibrillas elásticas), ya que la flexibilidad que éste grupo de proteínas proporciona a la piel es determinante para evitarlas, pues una piel elástica tiende primero a flexionarse antes de a arrugarse, pero el proceso del envejecimiento trae consigo una falta de producción del sistema elástico cutáneo y/o un deterioro de este tipo de proteínas. (Si quiere conocer mas de la bioquímica de las fibras elásticas visite a nuestra plataforma educativa en línea Click aquí )
NOVEDADES DE LA QUÍMICA COSMÉTICA PARA FAVORECER EL SISTEMA ELÁSTICO CUTÁNEO
Ácido Succínico: Favorece la restauración de las células, aumenta la elasticidad de la piel, firmeza y rigidez, mejora el color y la textura cutánea, pues interactua con la síntesis de melanina y la epidermopoyesis, reduce los signos de envejecimiento y fatiga. Hoy en día se encuentra disponible por varios procesos biosintéticos, pero una de sus fuentes naturales es el ámbar. Existen también productos parenterales donde el ácido succínico se combina con Silicio orgánico y Ácido hialurónico híbrido, es decir de de cadena corta y cadena larga, para proveer mejoras en la reconstrucción dérmica. Click aquí para conocer mas
Extracto de Maracuyá: Incrementa 24 % la síntesis de Fibronectina, favorece la re-organización de la colágena, estimula 12% la síntesis de elastina.
COLLALIF-18®: Extraído de un árbol africano por BASF® que estimula la síntesis de Colágena XVIII (Contribuye a la organización adecuada e integridad de la Membrana Basal y MEC, es considerado un colágeno-proteoglicano, Interactúa con proteínas de adhesión celular), estimula la síntesis de macromoléculas en fibroblastos.
Extracto de Caoba: Rico en polifenoles que estimulan la síntesis de Colágena XVIII, mejora la Unión Dermo-Epidérmica, da soporte a las membranas del tejido adiposo por lo que tiene efecto reafirmante.
Péptidos y Oligofructosanos de la Achicoria, tienen un efecto "Vit-D-like", tiene efectos reconstructores epidérmicos y dérmicos, protegen además la barrera lipídica
Algas como Chrondrus crispus, que mejora la biosíntesis de macromoléculas dérmicas y activan al sistema enzimático lisil-oxidasa, que es indispensable para la síntesis de elastina
Aminoácidos hidroxilados y Glucosamina, que actúan como endomoduladores de la síntesis de las fibras elásticas y precursor del ácido hialurónico y finalmente: Silicio y DMAE, ya conocidos en el mercado dermocosmético
José Luis Contreras: jluiscm@dermopharma.com.mx







Excelente informe.feliz de analizar su lectura maestro José Luis
ResponderBorrar