ÁCIDO TRANEXÁMICO PARA EL CONTROL DEL FOTODAÑO CUTÁNEO
La piel fotoenvejecida, se caracteriza entre otras cosas por alteraciones estructurales de la dermis. las radiaciones UV, especialmente los rayos UVA, son responsables de la progresión del foto-envejecimiento,VER MAS porque afectan directamente a los fibroblastos dérmicos.
El ácido tranexámico, es un inhibidor de la plasmina, tiene efectos anti-inflamatorios debido a la supresión de la síntesis de prostaglandina E 2 (PGE 2 ), y en el campo estético, es ampliamente utilizado como un tratamiento para el melasma.. Además, se ha informado que suprime la pigmentación de la piel inducida por UVB.
Un estudio realizado en 2021 en la Universidad tecnológica de Tokio, demuestra que el ácido tranexámico en dosis menores del 1%, disminuye la concentración de ROS intracelulares y suprime considerablemente la producción de PGE2, por ende se mejora la remodelación de colágena I y la producción de microfibrillas elásticas, especialmente Fibrilina 1, incluso deja abierta la posibilidad de estudiar la acción antioxidante del ácido tranexámico, aunque no posea en su estructura donadores de electrones, que es un elemento característico de un agente anti-oxidante.
Por esto se propone el empleo de ácido tranexámico como ingrediente activo, para el cuidado de las pieles fotodañadas.(ver productos)
jluiscm@dermopharma.com.mx
joseluiscontreras.wisboo.com
Referencias:
Endo K, Niki Y, Ohashi Y, Masaki H. Tranexamic Acid Improves the Disrupted Formation of Collagen and Fibrillin-1 Fibers Produced by Fibroblasts Repetitively Irradiated with UVA. Biol Pharm Bull. 2021;44(2):225-231.
Li D, Shi Y, Li M, Liu J, Feng X. Tranexamic acid can treat ultraviolet radiation-induced pigmentation in guinea pigs. Eur. J. Dermatol., 20, 289–292 (2010).
Li Y, Lei D, Swindell WR, Xia W, Weng S, Fu J, Worthen CA, Okubo T, Johnston A, Gudjonsson JE, Voorhees JJ, Fisher GJ. Age-associated increase in skin fibroblast-derived prostaglandin E2 contributes to reduced collagen levels in elderly human skin. J. Invest. Dermatol., 135, 2181–2188 (2015).
Battie C, Verschoore M. Cutaneous solar ultraviolet exposure and clinical aspects of photodamage. Indian J. Dermatol. Venereol. Leprol., 78 (Suppl. 1), S9–S14 (2012).



Comentarios
Publicar un comentario