CRISTALES LÍQUIDOS: Excipientes biofuncionales dinámicos
Por lo general, cuando seleccionamos y pensamos en un producto dermocosmético, nos enfocamos principalmente por encontrar ingredientes activos novedosos, funcionales y seguros, lo cual es correcto, pero dejamos a un lado, un criterio de vital importancia, la selección del excipiente. No debemos olvidar que el éxito de un dermocosmético y el de un tratamiento estético, es la suma de varios factores entre los que destacan, el principio activo y el tipo de excipiente que se utiliza. La mala selección del excipiente puede llevar a la nula penetración del mejor principio activo y por lo tanto, nunca obtener los resultados deseados.
Los Cristales Líquidos (CL), son materiales funcionales dinámicos y auto-ensamblados, que poseen tanto orden como movilidad a nivel molecular, supramolecular y macroscópico. El estado líquido-cristalino (CL), de la materia, existe entre los estados sólido cristalino y líquido amorfo, y son reconocidos como el cuarto estado de la materia. Los CL comparten las propiedades anisotrópicas (dependientes de la dirección) de los sólidos cristalinos y las propiedades fluidas de los líquidos isotrópicos.
La materia forma CL ya que, poseen propiedades sorprendentes como la forma molecular, microsegregación de partículas incompatibles, interacciones moleculares específicas, autoensamblaje y auto organización. Se ha descubierto que existen numerosos compuestos biológicos como lípidos, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos, en diversas fases de CL, tanto in vivo como in vitro. El hecho de que éstas macromoléculas se encuentren en forma de CL, justifican en gran medida sus acciones biológicas y su auto-ensamblaje.
Los CL poseen, varias propiedades análogas a las células vivas, como la amplificación y transmisión de información y propiedades así mismo, responden a un gran número de estímulos externos como la luz, el calor y los campos eléctricos y magnéticos, así como a los cambios en el entorno químico.
El conocimiento de la composición estructural y química de la epidermis humana hace importante el desarrollo de los CL como nuevos excipientes dermocosméticos. La barrera lipídica compuesta por ceramidas, ácidos grasos y colesterol, forman una red de CL capaces de regular la penetración de sustancias exógenas al interior de la piel.
Maximizar la penetración transepidérmica, asegura la biodisponibilidad de los principios activos en las células cutáneas diana. Por eso hoy en día se han desarrollado especialmente del aceite de oliva, girasol y caléndula nuevos excipientes formadores de CL, logrando así máxima capacidad de penetración cutánea y eficacia de los principios activos, además de mejorar la luminosidad cutánea, humectación e hidratación, optimización de filtros solares tanto orgánicos como inorgánicos, la posibilidad del cuidado dermocosmético de pieles con patologías tales como la psoriasis, dermatitis atópicas, lupus, entre otras y por supuesto pieles envejecidas, además de que proporcionan texturas sensoriales muy agradables para los usuarios.
Bibliografía:
*Bisoyi HK, Kumar S. Nanociencia de cristal líquido: una vía emergente de autoensamblaje suave. química Soc. Rev. 2011; 40 :306–319
*Ferrari M., Monteiro LCL, Netz DJA, Rocha-Filho PA Identificación de formas cosméticas y fases cristalinas de sistemas ternarios. cosmético Inodoro. 2003; 118 :61–70.
*Da Rocha-Filho PA, Maruno M, Ferrari M, Topan JF. Liquid Crystal Formation from Sunflower Oil: Long Term Stability Studies. Molecules. 2016 Jun 9;21(6)
*Tyle P. Cristales líquidos y sus aplicaciones en la administración de fármacos. En: Rosoff M., editor. Liberación Controlada de Fármacos: Polímeros y Sistemas Agregados. Volumen 4. VCH; Nueva York, NY, EE. UU.: 1989, págs. 125–162.
QFB José Luis Contreras




Comentarios
Publicar un comentario